Chihuahua respalda medidas de Sonora para blindar frontera zoosanitaria ante brotes de gusano barrenador
La entidad vecina prohibió el ingreso de ganado proveniente de zonas infectadas, una medida ya implementada en Chihuahua
Ante el riesgo que representa el gusano barrenador del ganado (GBG) para la producción pecuaria del norte del país, el Gobierno de Chihuahua refrendó su respaldo a las medidas implementadas por Sonora, que incluyen la restricción del ingreso de ejemplares provenientes del sureste, donde actualmente, se detectan brotes activos de la plaga.
La estrategia busca blindar la frontera zoosanitaria y evitar que el parásito afecte al hato ganadero de la región, considerado uno de los más importantes del país por su volumen de exportación y calidad genética.
Se prevé que las restricciones sean flexibilizadas conforme las autoridades federales determinen el control de la enfermedad en otras regiones.
Cabe destacar que hace una semana, el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un decreto que prohíbe la entrada de ganado de las zonas afectadas, tanto para engorda como para sacrificio, a fin de proteger la sanidad del estado.
Chihuahua reconoció la importancia de las acciones preventivas emprendidas por Sonora, las cuales también se han aplicado en la entidad desde hace varios meses, como parte de una estrategia permanente para combatir esta plaga.
Estas medidas contemplan inversiones en campañas de vigilancia, control biológico y fortalecimiento de la infraestructura zoosanitaria, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los comités estatales de Fomento y Protección Pecuaria.
La administración encabezada por la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha destinado una inversión de 8.5 millones de pesos para impedir el ingreso del gusano barrenador al territorio estatal y prevenir afectaciones a las exportaciones de ganado en pie.
Como parte de los protocolos sanitarios, el pasado 2 de septiembre realizó una inspección por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la cual arrojó resultados satisfactorios que confirman el cumplimiento de los estándares internacionales de control contra esta plaga.
Se informó que estas acciones fortalecen los estándares zoosanitarios que respaldan competitividad de Chihuahua en materia de exportación.