Mundo

Las conversaciones en Gaza suben de nivel tras la entrega de la lista de rehenes por parte de Hamás

Con el plan de 20 puntos de Donald Trump cada vez más cerca de poner fin a los combates, las delegaciones intensificaron su presencia en las conversaciones, iniciadas el lunes en un balneario egipcio del Mar Rojo.

Las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza cobraron impulso el miércoles con la esperada llegada de altos funcionarios de Israel, Estados Unidos y países de la región, después de que Hamás entregara sus listas de rehenes y prisioneros palestinos que serían liberados en un intercambio.

Con el plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump cada vez más cerca de poner fin a los combates, las delegaciones intensificaron su presencia en las conversaciones, iniciadas el lunes en un balneario egipcio del Mar Rojo.

Trump envió a su yerno Jared Kushner y al enviado especial Steve Witkoff, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió a su confidente, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Se esperaba que se unieran a las conversaciones el miércoles, junto con el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, mediador desde hace tiempo.

Hamás busca liberación de personas de alto perfil
Mientras tanto, se esperaba que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, asistiera a conversaciones paralelas en París con ministros de países europeos y árabes para debatir cómo implementar el plan de Trump.

El plan cuenta con un amplio apoyo internacional, pero aún no se han concretado detalles cruciales, como el calendario, una administración posbélica para la Franja de Gaza, el destino de Hamás y las perspectivas de un Estado palestino independiente.

Hamás, el grupo militante que precipitó la guerra al atacar territorio israelí hace dos años, afirmó haber entregado sus listas de rehenes y prisioneros palestinos para ser intercambiados, y se mostró optimista sobre las conversaciones hasta el momento.

Se espera que la lista de palestinos que Hamás quiere liberar incluya a algunos de los prisioneros más destacados jamás encarcelados por Israel, cuya liberación había estado vetada en ceses del fuego anteriores.

Según una fuente palestina cercana a las conversaciones, la lista incluye a Marwan al-Barghouti, líder del movimiento Fatah, y a Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Ambos cumplen múltiples cadenas perpetuas por ataques que causaron la muerte de israelíes.

Hamás afirma que las negociaciones indirectas se centran hasta el momento en solo tres cuestiones: detener el conflicto, retirar las fuerzas israelíes de Gaza y el acuerdo de intercambio.

El grupo se negó hasta el momento a abordar uno de los principales puntos de fricción: la exigencia de Israel de que Hamás entregue sus armas, que, según la fuente palestina, Hamás rechazará mientras las tropas israelíes ocupen territorio palestino.

Israel reduce su ofensiva
En Gaza, Israel redujo su ofensiva militar a instancias de Trump, aunque no detuvo los ataques por completo. Las autoridades médicas de Gaza informaron de ocho muertos en ataques israelíes en las últimas 24 horas, la cifra más baja en semanas.

El número de muertos diarios se multiplicó por diez durante el último mes, mientras las fuerzas israelíes intensificaban una de sus mayores campañas de la guerra, dinamitando barrios mientras avanzaban en un asalto total sobre la ciudad de Gaza.

“Esperamos que Dios nos dé un alto el fuego lo antes posible, porque la gente ya no puede soportar el sufrimiento”, declaró Jehad al-Shagnobi, cuya casa fue destruida en el distrito de Sabra de la ciudad de Gaza. “El sufrimiento es inmenso, la gente ya no puede respirar. Esperamos que las negociaciones se celebren hoy y tengan éxito”.

Trump expresó su optimismo sobre el progreso hacia un acuerdo el martes, durante los actos solemnes que se celebraron en todo Israel para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamás que desencadenó la guerra.

Otro participante en las conversaciones será el jefe de espionaje turco Ibrahim Kalin, quien destacó el creciente papel de Turquía, un poderoso miembro de la OTAN que mantiene estrechos contactos con Hamás. El presidente Tayyip Erdogan afirmó que Trump había pedido a Turquía que ayudara a persuadir a Hamás para que aceptara el acuerdo.