Local

Producción de frijol en Cuauhtémoc baja a 6 mil toneladas por plaga de chapulín, granizo y bajos precios del grano

La Dirección de Desarrollo Rural del Municipio de Cuauhtémoc prevé intervenir para garantizar precios de garantía en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado

Factores como la presencia de chapulín, granizo y el bajo precio del grano han contribuido a la reducción en la producción de frijol en el municipio de Cuauhtémoc, estimándose una cosecha de 6 mil toneladas en el presente ciclo agrícola. Ante esta situación, la Dirección de Desarrollo Rural del Municipio de Cuauhtémoc prevé intervenir para garantizar precios de garantía en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Al igual que en la producción manzanera, los agricultores del municipio atribuyen la disminución en el tonelaje de frijol a las condiciones climáticas, principalmente a la presencia de granizo en una superficie significativa de los cultivos, a pesar de las buenas condiciones de humedad derivadas de las constantes lluvias registradas este año.

De acuerdo con la titular de Desarrollo Rural Municipal, Claudia Gutiérrez Majalca, la sequía prolongada de los últimos tres años generó desánimo entre los agricultores de temporal por el riesgo de pérdidas. Sin embargo, con la llegada de las primeras precipitaciones, retomaron las actividades agrícolas.

No obstante, el inicio tardío del ciclo de siembra de frijol y los factores mencionados fueron los principales obstáculos para lograr mejores resultados que en años anteriores, en los que, pese a la sequía, se cosecharon 7 mil toneladas de frijol.

La funcionaria destacó que la estimación de rendimiento para este ciclo agrícola es de 800 kilos a 1 tonelada por hectárea sembrada, resultado favorecido por la humedad adecuada, aunque en una superficie importante el cultivo sufrió daños debido al granizo.

Será hasta la llegada de las primeras heladas cuando los campesinos lleven a cabo la cosecha, momento en el que se tendrá la información exacta sobre la producción total de frijol del presente año.

En cuanto a la presencia de chapulín, Gutiérrez Majalca indicó que se logró combatir la plaga a tiempo en algunas zonas; sin embargo, la falta de denuncias en otros sectores impidió prevenir daños a los cultivos, aunque estos fueron menores en comparación con años anteriores.

Finalmente, ante el bajo precio del frijol, uno de los principales alimentos de los mexicanos, el Gobierno Municipal realiza las gestiones necesarias para que las autoridades estatales y federales establezcan un precio de garantía que permita la recuperación económica de los agricultores.