Local

Presa Pico de Águila reduce más de 20% su volumen por riego; aún asegura ciclo agrícola para 2026

El embalse de Coronado pasó del 90% al 69% tras los riegos agrícolas, pero conserva nivel suficiente para la producción del próximo ciclo

El nivel de almacenamiento en la presa Pico de Águila registró una reducción luego de la utilización del agua para los ciclos de riego agrícola, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural del municipio de Coronado, quien enfatizó que lo más alto que llegó a tener la presa fue un 90% de su capacidad y actualmente tiene un 69%, es decir, redujo más de 20% de su volumen..

El funcionario explicó que, pese a la disminución, el volumen actual garantiza la suficiencia de líquido para asegurar un ciclo agrícola similar al de este año en 2026, lo que brinda certidumbre a los productores de la región.

Detalló que la presa alcanzó durante la temporada de lluvias un máximo de 90% de su capacidad, pero actualmente se ubica en un 69.66%. Esta cifra, aunque menor en comparación con los niveles más altos del presente año, representa un escenario más favorable que el registrado en 2024.

A estas mismas fechas el año pasado, el almacenamiento de la presa apenas rondaba el 40%, por lo que el incremento actual refleja una mejor situación hídrica y la posibilidad de mantener un ritmo constante en los ciclos agrícolas.

El director de Desarrollo Rural destacó que la estrategia de apertura de riegos está orientada a aprovechar de manera equilibrada el agua, priorizando tanto la producción agrícola como la preservación del recurso para garantizar la disponibilidad futura.

Señaló, además, que aunque este año se registró una reducción en la superficie sembrada debido a los bajos niveles de las presas en general, el comportamiento favorable de la Pico de Águila permitirá que en 2026 se desarrolle un ciclo similar al presente.

Los agricultores de Coronado han mostrado optimismo ante el panorama, pues el aumento de almacenamiento respecto al año anterior representa un respiro para quienes dependen de las cosechas.

Finalmente, el funcionario subrayó que la Administración Municipal continuará con el monitoreo del nivel de la presa y trabajará en coordinación con Conagua y los productores para aprovechar de manera responsable el agua disponible, con el objetivo de mantener la estabilidad del sector agrícola en la región.