Local

Visita del USDA fortalece la capacidad de respuesta de Chihuahua frente al gusano barrenador

Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), destacó que el estado se mantiene a la vanguardia en estrategias preventivas y de control

La reciente visita de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a Chihuahua dejó en claro la capacidad del estado para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado (GBG). El recorrido permitió mostrar de primera mano la labor de los comités locales y las medidas implementadas en las estaciones cuarentenarias, posicionando a la entidad como un referente nacional en sanidad animal.

Autoridades del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS-USDA) visitaron Chihuahua con el objetivo de revisar las acciones para contener el GBG, conocer de cerca los protocolos de movilización y evaluar los resultados del trampeo de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante del gusano barrenador.

Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), destacó que el estado se mantiene a la vanguardia en estrategias preventivas y de control, con acciones que lo colocan un paso adelante frente a la contingencia. Se resaltó el papel del laboratorio estatal, que impresionó a las autoridades estadounidenses por su capacidad técnica y los procesos de revisión exhaustivos que realiza.

Las moscas recolectadas de las 422 trampas ubicadas en la entidad se analizan en el laboratorio del complejo ganadero de la UGRCH, donde hasta el momento no se ha detectado ningún indicio sospechoso de GBG.

Las estaciones cuarentenarias de la zona sur de Chihuahua fueron reconocidas como las más eficientes del país, al fungir como puntos estratégicos de inspección para el ganado en tránsito y el que busca ingresar al estado. Estos filtros representan un elemento clave para limitar la movilización de animales y evitar la propagación del gusano barrenador.

El personal del USDA reconoció los esfuerzos en trampeo, verificación y bioseguridad, así como la disciplina en la aplicación de los protocolos sanitarios en Chihuahua. Bustillos subrayó que la entidad ha mantenido históricamente un liderazgo nacional en la prevención y respuesta frente a emergencias zoosanitarias.

Se enfatizó que la visita fortalece la confianza de Estados Unidos en la capacidad de respuesta de Chihuahua y genera certidumbre en torno a la apertura de la frontera, demostrando que la entidad puede manejar cualquier situación sin afectar el comercio pecuario.

“Somos una zona de contingencia, una zona buffer frente a la línea americana, y eso nos obliga a redoblar esfuerzos”, destacó Bustillos, señalando que los protocolos establecidos permitirán reanudar la exportación de manera segura.

Además de atender la contingencia, los ganaderos chihuahuenses trabajan en la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Se prepara un reporte y un estudio que será concluido en un mes, con el objetivo de ampliar las oportunidades de comercialización del sector pecuario del estado.

Finalmente, se destacó que la visita del USDA representa un voto de confianza hacia Chihuahua, al constatar directamente la seriedad en la aplicación de medidas de bioseguridad y el compromiso del estado en proteger al hato ganadero, consolidando a Chihuahua como referente nacional en sanidad animal.