Local

Nuevo acelerador lineal operará para noviembre; búnker que lo albergará va al 40% de avance

Este proyecto de alta tecnología de Gobierno del Estado permitirá la atención diaria de hasta 200 pacientes con cáncer

El denominado búnker para la atención de pacientes con cáncer registra un avance del 40% en su construcción, y se prevé que quede concluido en el mes de noviembre, fecha en la que podría comenzar a operar el nuevo acelerador lineal, un equipo de alta tecnología que permitirá duplicar la capacidad de atención hasta 200 personas por día.

Durante un recorrido por la obra, el secretario de Obras Públicas, Jorge Chánez Peña, informó que los trabajos iniciaron en marzo de este año y forman parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por fortalecer la infraestructura de salud en beneficio de la población. Explicó que la construcción se ubica a un costado del Hospital General, en el área donde ya se encuentra otro búnker que actualmente atiende entre 80 y 100 pacientes diariamente.

El funcionario detalló que la incorporación de un segundo acelerador lineal permitirá reducir los tiempos de espera para los tratamientos de radioterapia, al mismo tiempo que brindará la posibilidad de ampliar el acceso a más personas de manera gratuita. “Con esta obra no solo se duplica la capacidad instalada, también se garantiza una atención más digna, oportuna y cercana para quienes enfrentan una enfermedad tan difícil como el cáncer”, afirmó.

Chánez Peña destacó que el nuevo búnker cumple con todas las especificaciones técnicas y de seguridad radiológica exigidas por la normatividad federal, lo que permitirá operar bajo los más altos estándares de calidad médica. Asimismo, señaló que el proyecto contempla espacios adecuados para la comodidad de los pacientes y sus familias.

El acelerador lineal es un equipo especializado que emite radiación dirigida a los tumores cancerígenos, logrando atacar las células malignas sin dañar en exceso los tejidos sanos circundantes, por lo que representa una herramienta clave en la lucha contra el cáncer.

Con la puesta en marcha de este nuevo espacio, el Gobierno del Estado busca dar respuesta a la creciente demanda de tratamientos oncológicos y garantizar que las personas de bajos recursos tengan acceso gratuito a terapias de última generación, fortaleciendo así la cobertura de salud pública en Chihuahua.

El Secretario de Obras Públicas, explicó que este edificio se le denomina búnker por el tipo de construcción que requiere, que es un ladrillo especial compactado con minerales, que hacen una resistencia nivel 5, que es casi imposible de penetrar, y que es necesario para su construcción por el tipo de radiación que se desprende de los tratamientos contra el cáncer.

“El ladrillo es especial, es diez veces más caro que el convencional, por su alta resistencia, es aprobado por especialistas en la salud y se consigue de la Ciudad de México, cada muro con lo que se construye, debe tener un espesor de seis ladrillos, esto para evitar que no haya ni un tipo de filtración a la hora de utilizar el acelerador y afectar a personal, otros pacientes o a familiares en salas de espera” compartió el Ingeniero Chánez.

Para esta obra señaló que se han destinado 85 millones de pesos y se construye con la finalidad de poder incrementar el número de atención para los pacientes con cáncer, lo cual fue un compromiso con la gobernadora María Eugenia Campos, quien fue la encargada de comprometerse con esta obra para seguir brindaron una tención de calidad.

Compartió que, para su elaboración, se requieren materiales especiales que tienen mayor resistencia, pero a la vez, generan un mayor peso, que obliga incluir materiales que soporten las cargas extras con las que se diseña el proyecto, tanto en el suelo, en la zona de la loza y los muros de este edificio.

Junto con el Secretario de Salud, Gilberto Baeza, destacó que con la puesta en marcha del nuevo acelerador lineal, Chihuahua contará con un servicio de calidad equiparable, e incluso superior, al que actualmente ofrecen algunos centros privados de la ciudad.

Esto será posible gracias a la incorporación de tecnología de última generación y a la mayor capacidad de atención que tendrá el nuevo búnker una vez concluida la obra.

Baeza subrayó que un tratamiento oncológico de 20 sesiones con acelerador lineal en el sector privado puede superar los 400 mil pesos por persona, lo que implica una carga económica insostenible para la mayoría de las familias. En contraste, en este nuevo centro los tratamientos se brindarán de manera gratuita, con procedimientos menos invasivos y prácticamente indoloros, lo que representa un ahorro significativo y una esperanza para quienes enfrentan el cáncer.

La obra sigue avanzando y los trabajos se han intensificado con el paso de los días, pues incluso según adelantó el Secretario de Obras Públicas, se han duplicado las jornadas laborales que se han intensificado hasta la noche para poder adelantar la construcción de estas nuevas instalaciones.