Chihuahua será sede de Congreso Educativo para mejorar la calidad académica
Se contará con la presencia de cuerpos de investigación de 260 escuelas formadoras de docentes en México
Chihuahua será sede del 8vo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (Conisen), donde se abordará la importancia de la inteligencia artificial en la educación, así como la Nueva Escuela Mexicana, temas que cobran relevancia en este nuevo modelo educativo centrado en la educación para la vida y en la educación permanente.
La Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. celebra 65 años al servicio de la educación y lo festejará al ser sede del segundo congreso académico más importante del país, que incluirá presentación de libros, verbena y ponencias de gran nivel.
El objetivo del Congreso es ser un espacio de reflexión e intercambio de información sobre las investigaciones en educación en México. Del 17 al 20 de septiembre, el Centro de Exposiciones y Convenciones recibirá a más de 4 mil participantes de 260 escuelas normales públicas del país.
El Secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, comentó que este congreso representa una oportunidad para compartir conocimiento, experiencia y análisis metodológico sobre la educación en el país. Los objetivos principales del encuentro son difundir la investigación, fortalecer los vínculos entre instituciones formadoras de docentes y fomentar la innovación en la formación educativa.
Gutiérrez Dávila destacó que el evento contará con ponentes de alto nivel, entre ellos el doctor Eduardo Andere, quien abrirá el congreso con una ponencia magistral. Andere es reconocido por su análisis crítico sobre la educación en México y autor de libros como Aprender, Las escuelas rotas, La democracia, transparencia y la educación, El director escuela en el siglo XXI, y El fracaso de la educación.
Abraham Sánchez Contreras, director de Políticas de la DGESUM, señaló que este será la octava edición del Conisen, con un incremento del 40% en contribuciones, y se trabajará con las dos escuelas normales de Chihuahua, ofreciendo modalidad presencial y virtual para más de 4 mil participantes.
El congreso contará con la participación de 60 destacados investigadores de instituciones nacionales e internacionales, como el Colegio de México, Universidad de Indiana, Universidad Estatal de Río de Janeiro y Universidad del Amazonas, entre otras de América Latina. Además, se ofrecerán 160 cursos y talleres sobre temas de sociales, género, educación para la paz, inteligencia artificial, educación ambiental, y la Nueva Escuela Mexicana.
El maestro Ildefonso Ruíz Benítez, Jefe del Departamento de Formación y Actualización de Docentes, explicó que docentes y formadores de las dos escuelas normales en Chihuahua trabajarán en la revisión de ponencias, conducción de talleres y organización del evento para garantizar el éxito del congreso. Destacó que los profesores tienen la oportunidad de aprender e intercambiar experiencias e investigaciones, y que en Chihuahua existen 20 cuerpos académicos activos en investigación dentro de la Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Luis Urías.
El maestro Julio César López, Director de la Normal Superior Profr. José E. Medrano R., recordó que el año pasado 60 maestros chihuahuenses participaron como expositores y asistentes al Conisen en Durango, y que gracias a ello Chihuahua obtuvo la sede del octavo congreso, que contará con un gran bagaje de conocimiento.
En el marco del Conisen, la Escuela Normal Superior celebra 65 años de formación de maestros de educación secundaria, con actividades como la presentación del libro conmemorativo “Alas y Raíces de la Normal Superior”, eventos culturales, torneos de ajedrez, básquetbol y voleibol, presentación de cuentos y una carrera conmemorativa de 5 kilómetros.