Sólo nueve municipios del país aprobaron en transparencia; Chihuahua capital lidera a nivel nacional
Es la segunda ocasión consecutiva en la que la ciudad de Chihuahua alcanza un 100% en transparencia
Durante 2025, únicamente nueve municipios del país tuvieron una calificación por arriba del 60% en transparencia, de los cuales cuatro son gobernados por el PAN, tres por Morena, dos por Movimiento Ciudadano y uno por el PRI, según la Evaluación de Capitales en Transparencia por parte del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).
Es de resaltar que por segunda ocasión consecutiva, la ciudad de Chihuahua alcanzó un 100% en transparencia, es decir, una calificación de excelencia.
En la última edición, Guadalajara compartió con Chihuahua el primer lugar del país; le sigue Mérida, Yucatán con el 97.7%; Campeche, Campeche, con un 78.8 por ciento; Morelia, Michoacán con el 68.3 por ciento; y Oaxaca. Oaxaca con un 65.2%, por mencionar el top 5.
Es de precisar que en lo que respecta a resultados de bloque de gastos, bloque de obras, bloque de bienes, bloque de administración, bloque de urbanismo, bloque de consejos, bloque de participación ciudadana, bloque cabildo y bloque de atención ciudadana, Chihuahua logró el 100% en transparencia.
La coordinadora de Transparencia, Amelia Martínez, recordó que el pasado mes de junio se conocieron los datos de Cimtra a nivel nacional y posteriormente, Cimtra Chihuahua ratificó que la ciudad de Chihuahua logró el primer lugar del país en este sentido.
Destacó que esta es la segunda vez que Chihuahua alcanza el 100 por ciento en transparencia, añadiendo que solamente la capital del estado grande y Guadalajara obtuvieron una calificación de excelencia dentro de las urbes analizadas.
“Esto es resultado de un proceso de mejora continua que ha venido impulsado el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla”, manifestó la funcionaria.
En su participación, el coordinador del colectivo Cimtra Chihuahua, Gilberto Sánchez Esparza, resaltó que tomando en cuenta la situación actual del país, resulta trascendental que Chihuahua mantenga el liderazgo en temas de transparencia.
Tras dar los resultados, Cimtra recomendó a los gobiernos municipales: mantener en su reglamento los estándares incluidos a la fecha y armonizarlos con la nueva legislación; crear, y/o reforzar el comité de transparencia; robustecer el proceso de selección del titular de la dirección/unidad de transparencia; implementar o reforzar el tema de gobierno abierto.
Aparte, cubrir el vacío legal generado por la nueva LGTAIP en tema de documentación y archivos, plasmando en los reglamentos municipales las obligaciones de los servidores públicos; mantener actitud vanguardista respecto a: información reservada / confidencial, información proactiva y publicación del informe anual.
Mantener o crear su propio consejo ciudadano de transparencia, que mantenga o refuerce la confianza y buena relación entre sociedad y gobierno. Y fortalecimiento de los órganos internos de control (OIC), reforzar sus capacidades, debido a las implicaciones del nuevo modelo de transparencia, donde los OIC municipales tendrán un papel relevante.