Asegura SEyD que esta semana iniciará proceso de construcción de Secundaria 3020
Las acciones surgen tras la manifestación de padres y madres de familia, quienes esperan que esta vez la dependencia cumpla y los estudiantes tengan un espacio digno
La construcción de la Escuela Secundaria Estatal 3020 en la colonia Las Palmas contará con una inversión de 13 millones de pesos, informó Federico Acevedo Muñoz, subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y Deporte.
Explicó que desde 2024 se trabajó en la planeación presupuestal para ejercer los recursos en 2025, con el objetivo de garantizar la suficiencia financiera necesaria para concluir el proyecto.
El subsecretario indicó que ya se evaluaron los proyectos presentados por la comunidad escolar, y que ante el municipio se validó la construcción y adecuación de la Escuela Secundaria Estatal 3020, ubicada al norte de la ciudad.
La Secretaría de Educación y Deporte destinó un monto de 13 millones de pesos para ejecutar la obra. Los recursos provendrán del presupuesto regular del Fondo de Aportaciones Múltiples, y las obras estarán a cargo del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (ICHIFE).
Acevedo Muñoz adelantó que esta semana, personal del ICHIFE iniciará con los levantamientos técnicos necesarios para dar comienzo a la construcción. El proyecto contempla aulas y espacios administrativos.
Sin embargo, aclaró que la obra no podrá iniciar hasta que se concluyan los procesos administrativos, que incluyen la definición de costos y la realización de estudios de mercado, los cuales son requisitos indispensables que no pueden omitirse. El funcionario aseguró que se trabaja para acortar los tiempos y así avanzar con rapidez hacia la etapa de construcción.
Por su parte, madres y padres de familia reiteraron su compromiso de seguir luchando por espacios dignos para los estudiantes. Aunque darán un voto de confianza a la SEyD, manifestaron su preocupación de que estas acciones no queden solo en promesas, como ha ocurrido en los últimos tres años.
Cabe señalar que actualmente, los estudiantes reciben clases en aulas móviles, que se encuentran en condiciones deplorables, donde el calor es insoportable.