Local

Exigen mineros atención de diputados por presunto desvío de fondos en su sindicato nacional

Se trata de quienes fueron, en su momento, integrantes del Sector 10 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico y Similares de la República Mexicana

“Él no era sindicalizado, mucho menos trabajador del gremio. Asumió el cargo al fallecer su padre, aunque no estuviera inscrito en nuestros estatutos. Pedimos que nos escuchen y nos ayuden a denunciarlo ante el Senado”. Así se expresó Manuel Humberto González Martínez, uno de los mineros afectados del, en su momento, Sector 10 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico y Similares de la República Mexicana, ante la presunta malversación de fondos del actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Napoleón Gómez Urrutia.

Desde tempranas horas, los afectados comenzaron su manifestación a las afueras de las instalaciones del Congreso del Estado, colocando una lona con sus exigencias dirigida a los diputados locales, a la presidenta nacional Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Maru Campos, para que atendieran sus inquietudes.

González Martínez expresó que el motivo de su presencia era solicitar el apoyo a la presidenta del Poder Legislativo local, Elizabeth Guzmán Argueta, para promover un punto de acuerdo dirigido a la Cámara de Senadores donde se pidiera acelerar la atención de las denuncias interpuestas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de la CDMX.

Estas quejas, cuyo número ronda las 30 actas, exigen que se procese a Napoleón Gómez Urrutia por incumplir un fideicomiso que data de 1988, donde se destinarían 55 millones de dólares a los afiliados a cinco empresas mineras del país. El afectado describió que, supuestamente, Gómez Urrutia ejerció presión a la Empresa Minera México para que el fideicomiso fuera modificado y, en cambio, el monto fuera remitido directamente hacia él.

González Martínez precisó que los quejosos se dieron cuenta desde el 2006, por lo que llevan casi veinte años exigiendo atención por parte de las autoridades estatales, municipales y federales.

Detalló que en el 2012, se realizaron laudos donde se indicaba que todo aquel empresario que se considerara con derechos para reclamar parte del fideicomiso podía hacerlo frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje; no obstante, tal acción no resuelve el fondo del asunto, que es sancionar al actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.

“Esperemos que nos atiendan, que la queja llegue hasta el Senado y se solucione esto, de una vez por todas. Ojalá que los diputados comprendan nuestra lucha”, manifestó.

Por el momento, los manifestantes indicaron que permanecerán a las afueras del Congreso del Estado hasta que sean atendidos por la diputada presidenta Elizabeth Guzmán Argueta.