Realizarán Vigilia en Chihuahua en memoria de personas desaparecidas y víctimas halladas en fosas
En apenas tres meses, la FGE ha descubierto más de 50 fosas clandestinas en Casas Grandes y Ascensión, recuperando hasta ahora más de 92 cuerpos en estas excavaciones ilegales
El próximo sábado 15 de marzo, al pie de la Cruz de Clavos, se llevará a cabo una Vigilia en Chihuahua y Luto Popular en memoria de los desaparecidos y las víctimas localizadas en fosas clandestinas en Santa Eulalia, el Rancho Dolores y el Willy en el estado de Chihuahua, así como por las víctimas del campo de exterminio en Jalisco. Esta convocatoria es impulsada por familiares de personas desaparecidas, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y el Colectivo Epistémico de Teoría Crítica de Chihuahua. Se solicita a los asistentes llevar velas y zapatos.
A pesar de que la autoridad asegura que no se ha encontrado un campo de exterminio en Chihuahua como el de Jalisco, el número de personas desaparecidas es alarmante. En apenas tres meses, la Fiscalía General del Estado ha descubierto más de 50 fosas clandestinas en la zona noroeste de Casas Grandes y Ascensión, recuperando hasta ahora más de 92 cuerpos en estas excavaciones ilegales.
La mayoría de los restos fueron encontrados en el predio de El Willy, el cual operaba como un campo de exterminio vinculado a La Línea, el brazo armado del Cártel de Juárez. Esta revelación surgió a partir de la confesión de un sicario involucrado en la masacre de Bavispe en 2019. El lugar del hallazgo ha sido descrito como de difícil acceso, lo que facilitó su uso como sitio clandestino para la inhumación de cuerpos.
El Rancho Dolores, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc, ha sido señalado como un cementerio clandestino del narco, donde se han encontrado más de 3 mil restos óseos, algunos calcinados y otros que datan de 2011, cuando comenzó la guerra contra el narco durante la administración de Felipe Calderón.
En la zona conurbada de Chihuahua, específicamente en los tiros de mina de Santa Eulalia en Aquiles Serdán, también se han hallado restos óseos, ya que este lugar ha sido igualmente identificado como un cementerio clandestino del narco. Entre los restos recuperados había hombres, mujeres y adolescentes. Uno de los casos más antiguos fue el de Yaqueline Almader Carrasco, quien fue reportada como desaparecida el 1 de marzo de 2017 en la ciudad de Chihuahua.
Chihuahua ha sido uno de los estados más afectados por el delito de homicidio y la desaparición forzada, lo que ha llevado a los colectivos de familias con personas desaparecidas a organizar esta vigilia en solidaridad con las víctimas de los hornos clandestinos en Jalisco. En el Rancho Izaguirre, los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron cientos de pertenencias personales y restos óseos, lo que sugiere que el lugar operaba como un centro de entrenamiento y exterminio vinculado al narcotráfico.
La vigilia en Chihuahua se llevará a cabo en la Cruz de Clavos, ubicada en la Plaza Hidalgo, en la intersección de las calles Aldama y Venustiano Carranza, en la zona centro, a las 17:00 horas. Se invita a los participantes a llevar velas y zapatos.
Además, en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo una Vigilia y luto nacional bajo el nombre de “Contra el horror y el infierno, la vida y la esperanza”, a la que asistirá una representación del colectivo Justicia para Nuestras Hijas de Chihuahua.