Propone Coparmex Cuauhtémoc crear un Consejo Consultivo de Vialidad ante crecimiento vehicular
Con este Consejo, trazarían estrategias que fomenten una movilidad eficiente, segura y sustentable
Ante el evidente desorden vial que registra el municipio de Cuauhtémoc y que se demuestra con los elevados índices de accidentes automovilísticos, la Delegación en Cuauhtémoc de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), por medio de su presidente, Carlos Hermosillo Trujillo, expuso la necesidad de contar con un Consejo Consultivo de Vialidad para atender los retos derivados del crecimiento vehicular.
El líder empresarial resaltó que a pesar del decreto de regularización de vehículos que circulan de manera ilegal en la región, aún existe una cantidad importante de este tipo de automotores, que sumado a la falta de una planeación a largo plazo en infraestructura vial, originan diversos conflictos en la zona urbana.
Basado en ello, propuso la conformación de un organismo como el que opera en Chihuahua capital, que podría generar grandes beneficios para la comunidad. A través de la participación de la iniciativa privada, expertos en movilidad, autoridades municipales y estatales, así como representantes de la sociedad civil, se trazarían estrategias que fomenten una movilidad eficiente, segura y sustentable.
Expuso que entre los retos y temas clave a abordar está la regulación y control de vehículos de procedencia extranjera, ya que, si bien la regularización promovida por el Gobierno Federal ha intentado atender esta situación, aún persiste una cantidad importante de vehículos sin registro, sin seguro y con dudosa procedencia, lo que representa riesgos para la seguridad vial y un desorden en la movilidad urbana.
Otro punto urgente es la infraestructura vial y planeación urbana enfocada en mejorar calles, semaforización, señalización y sistemas de transporte. Por ello, es fundamental contar con un plan maestro de movilidad que contemple expansiones viales, rutas alternas y estrategias para evitar congestionamientos en puntos críticos.
Carlos Hermosillo reconoció que la falta de educación vial es una problemática latente, por lo que consideró necesario trabajar en programas de capacitación para conductores, ciclistas y peatones, así como reforzar las campañas de prevención de accidentes y promover el respeto a las normas de tránsito.
Asimismo, señaló que un Consejo Consultivo de Vialidad podría impulsar mejoras en el transporte urbano que incluya atención a las rutas, condiciones de las unidades y en el servicio que se brinda a los ciudadanos.
Finalmente, refirió que el futuro de las ciudades depende de la implementación de alternativas más ecológicas y es crucial fomentar el uso de vehículos en adecuadas condiciones para su circulación, carriles exclusivos para bicicletas y la peatonalización de ciertas áreas en el centro de la ciudad, entre otros aspectos.