Colaboran Canadá y México contra lavado de dinero y trata
Lavado de dinero alcanza hasta un 2.7% del PIB mundial cada año
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Lavado de Activos, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, indicó que ambos países han unido esfuerzos contra este delito y contra la trata de personas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) México, y la Embajada de Canadá en México convocaron a actores clave de nuestro país, El Salvador, Guatemala y Honduras para promover acciones conjuntas en la prevención, identificación y judicialización del lavado de activos.
“El lavado de activos y la trata de personas están fuertemente relacionados y afectan la seguridad y los derechos de muchas personas. Canadá une esfuerzos con México y Centroamérica para prevenir y combatir estos delitos trasnacionales, promoviendo la coordinación entre agencias de investigación, sociedad civil y sector privado”, dijo el embajador Graeme C. Clark.
El lavado de dinero alcanza hasta un 2.7% del Producto Interno Bruto mundial cada año, lo que privaría a los gobiernos de unos 600 mil millones de dólares.
Concluyeron en la importancia de la cooperación internacional para la investigación y desmantelamiento de grupos del crimen organizado trasnacionales, así como la necesidad de crear grupos especializados interinstitucionales para prevenir y combatir las redes de trata de personas y lavado de activos.