Gobierno del Estado garantizará atención médica para joven que perdió la vista tras práctica escolar
Así lo dio a conocer la integrante de la bancada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, luego de una reunión con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña
La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, anunció avances significativos en el caso de Carlos Daniel Rodríguez Sáenz, el joven estudiante que perdió la vista por realizar un proyecto escolar en su casa, solicitado por sus docentes. La legisladora informó que el Gobierno del Estado garantizará atención médica vitalicia al joven, quien quedó desprotegido al egresar del sistema educativo.
“A partir de la próxima semana, Carlos Daniel será inscrito en el sistema de salud estatal. Además, gestionaremos su ingreso, junto con el de su madre, a un esquema que le garantice atención médica integral, acorde con su condición de invidente, incluyendo apoyo psicológico”, informó la diputada tras reunirse con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña.
Pérez Reyes adelantó que se buscará formalizar legalmente esta obligación, a fin de que la atención médica del joven quede protegida de manera vitalicia, sin depender de los cambios en la administración estatal.
Carlos Daniel Rodríguez Sáenz, egresado del CECyTECH del poblado de Flores Magón, perdió la vista durante una práctica de laboratorio realizada fuera del plantel, la cual —según denunció la legisladora— fue autorizada de forma irresponsable por autoridades escolares.
A pesar de concluir exitosamente su carrera técnica en junio pasado, relató Pérez Reyes, el CECyTECH le retiró el servicio médico al finalizar sus estudios, situación que lo dejó en un contexto de total vulnerabilidad.
Ante ello, mencionó, se ha iniciado un proceso ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, con el propósito de establecer una responsabilidad legal permanente que asegure el acceso a la salud para Carlos Daniel, independientemente de quién encabece el Poder Ejecutivo en el futuro.
“Nunca más debe repetirse un caso así. Es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo garantizar que Carlos Daniel reciba justicia y todo el respaldo que necesita para tener una vida digna”, concluyó la parlamentaria.
Los hechos se remontan a marzo del 2024 cuando, por un proyecto escolar, se pide tanto al joven como a tres compañeros más realizar la fundición de piezas de aluminio para crear piezas para un torno. Sin embargo, en un determinado momento el proyecto explotó, lo que provocó lesiones leves a tres de sus amigos pero, en su caso, heridas de gravedad en sus ojos que le privaron de la vista.
Presuntamente, el plantel escolar ofreció en su momento un seguro privado con un límite de 75 mil pesos, condicionado a que los alumnos dijeran que el accidente había pasado en el plantel y no en casa del joven.
