Productores bloquean vías del tren en Jiménez: exigen excluir granos básicos del T-MEC
Buscan proteger la producción nacional y precios justos para los agricultores; las protestas se extienden por todo Chihuahua y parte de Durango
Productores de la organización Agrodinámica Nacional cumplieron su advertencia y bloquearon las vías del tren en el municipio de Jiménez, como parte de una movilización nacional para exigir una reunión con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Los agricultores demandan que los granos básicos queden fuera del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, al considerar que dicho acuerdo ha afectado gravemente la rentabilidad del campo mexicano.
El dirigente regional de la organización, Arturo Rentería, confirmó que desde la mañana de este martes los productores se instalaron sobre las vías férreas y permanecen en el sitio a la espera de la llegada de más participantes. “Estamos ya instalados, poco a poco se está llenando esto. Si vemos que somos suficientes, podríamos también tomar la carretera o las casetas, todo dependerá de la respuesta que tengamos”, declaró en entrevista.
Rentería explicó que el movimiento busca visibilizar el impacto negativo que el tratado comercial ha tenido en los precios de granos como el maíz, el frijol, el trigo y el sorgo, los cuales —dijo— se ven forzados a competir con importaciones baratas provenientes de Estados Unidos: “Pedimos que estos productos sean excluidos del tratado para garantizar la soberanía alimentaria y precios justos para los productores nacionales”, sostuvo.
El dirigente recordó que, aunque el secretario de Agricultura realizó un llamado la semana pasada para reunirse con los líderes del movimiento, la propuesta fue rechazada por considerarse una maniobra dilatoria: “Vimos que era una táctica para apaciguar el movimiento. Se le dijo muy claro: el paro va y el paro va”, señaló Rentería, quien aseguró que el reclamo está sustentado en estudios elaborados por especialistas de la UNAM y Chapingo sobre el impacto del tratado en la economía rural.
Además del bloqueo en Jiménez, otras regiones del estado se sumaron a la movilización: en Delicias y Villa Ahumada también se tomaron las vías del tren, mientras que en el noroeste —particularmente en Janos, Ascensión y Casas Grandes— productores realizaron cierres parciales de carretera. En Durango, los agricultores locales de Ceballos llevaron a cabo bloqueos similares, mostrando respaldo a la causa chihuahuense.
Rentería subrayó que el movimiento no busca la confrontación, sino un diálogo directo y serio con el Gobierno Federal. “Queremos que la presidenta y el secretario Ebrard nos escuchen. Hay apatía y negligencia en el trato al campo. Si no hay respuesta, las manifestaciones continuarán por tiempo indefinido”, advirtió.
El líder campesino destacó que las protestas serán pacíficas y organizadas, con bloqueos intermitentes que permitan el paso ocasional de vehículos, a fin de no perjudicar gravemente a la población. Sin embargo, insistió en que la presión social será sostenida hasta que las autoridades federales den una solución concreta a sus demandas.
Finalmente, Agrodinámica Nacional hizo un llamado a los productores de todo el país a sumarse a la causa, reiterando que el objetivo no es solo local, sino nacional: “Defender los granos básicos es defender el futuro de México. Sin campo no hay comida, y sin precios justos no hay campo”, concluyó Rentería.