Local

Obtiene Chihuahua calificación de 100% en Evaluación de Capitales en Transparencia 2025 de CIMTRA

La evaluación 2025 es la quinta edición conjunta y simultánea después de las realizadas en 2018, 2019, 2021 y 2023

Por segunda ocasión consecutiva, la ciudad de Chihuahua alcanzó el 100% en transparencia, es decir, una calificación de excelencia, de acuerdo con la Evaluación de Capitales en Transparencia 2025, realizada por el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

En la última edición, Guadalajara, Jalisco, compartió con Chihuahua el primer lugar a nivel nacional. Le siguieron Mérida, Yucatán (97.7 %), Campeche, Campeche (78.8 %), Morelia, Michoacán (68.3 %) y Oaxaca, Oaxaca (65.2 %), conformando el top 5.

Cabe destacar que, en los bloques evaluados como gastos, obras, bienes, administración, urbanismo, consejos, participación ciudadana, cabildo y atención ciudadana, la capital del estado grande logró un 100 % de cumplimiento en transparencia.

En contraste, el promedio nacional fue de 49 %, representando una disminución respecto a 2023 (53.4 %). En años anteriores, los promedios fueron: 2021 (45.4 %), 2019 (38.9 %) y 2018 (31.8 %).

Gilberto Sánchez, presidente de Ciudadanos en Participación Activa (CEPAC) —brazo operativo de CIMTRA— y vicepresidente de Coparmex Chihuahua, explicó que CIMTRA es un colectivo integrado por universidades, organismos empresariales, organizaciones civiles y ciudadanos organizados, presentes en distintos estados del país.

La evaluación 2025 es la quinta edición conjunta y simultánea después de las realizadas en 2018, 2019, 2021 y 2023. Este esfuerzo voluntario da continuidad a las evaluaciones previas utilizando la misma metodología.

El proceso de evaluación incluyó:

-Recolección de información entre febrero y mayo de 2025 (con corte al 31 de diciembre).

-Verificación de existencia y vigencia de la información.

-Retroalimentación a autoridades municipales para aclarar o resolver dudas.

-Corrección de calificaciones, cuando fuera procedente.

-Elaboración del reporte.

-Difusión de resultados y entrega de recomendaciones a las autoridades evaluadas.

Entre las principales recomendaciones de CIMTRA a los gobiernos municipales destacan:

-Mantener los estándares actuales en sus reglamentos y armonizarlos con la nueva legislación.

-Crear o fortalecer los comités de transparencia.

-Mejorar el proceso de selección del titular de la unidad de transparencia.

-Implementar y promover el gobierno abierto.

-Regular en los reglamentos municipales las obligaciones de documentación y archivo, ante los vacíos de la nueva LGTAIP.

-Fomentar una actitud proactiva respecto a información reservada, confidencial y a la publicación de informes anuales.

-Conformar consejos ciudadanos de transparencia que fortalezcan la relación entre sociedad y gobierno.

-Fortalecer los Órganos Internos de Control (OIC), en vista de su papel clave en el nuevo modelo de transparencia municipal.