Sanciona INE con casi 18 mdp a candidatos al Poder Judicial por irregularidades en fiscalización
Las multas aprobadas oscilan entre los 18 millones de pesos, y se tabulan de forma distinta dependiendo el cargo al que aspiró la persona participante infractora
Tras una extensa sesión de debate, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó imponer sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos, derivadas de irregularidades detectadas en la revisión de los gastos de campaña de los candidatos al Poder Judicial. Las multas fueron calculadas de forma diferenciada según el cargo al que aspiraba cada persona infractora.
Durante la sesión extraordinaria, la Consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, afirmó que con esta resolución el INE concluía la fiscalización del primer proceso electoral judicial en la historia democrática de México. “En lo que compete a esta autoridad administrativa, el resultado no sólo nos compromete técnicamente, sino institucionalmente”, declaró.
Detalló que, en estos procesos extraordinarios, se fiscalizaron más de 7,700 candidaturas, se analizaron más de 7,300 informes de campaña, y se auditó un universo cercano a los 900 millones de pesos en ingresos y egresos.
La consejera explicó que, del total de irregularidades encontradas, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y 8 millones de pesos a cargos locales.
Chihuahua y el Estado de México concentraron el 35.9% del total sancionado a nivel local, mientras que a nivel federal, el 83% de las sanciones correspondieron a magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como a jueces y juezas de Distrito.
La revisión de los informes de fiscalización permitió identificar 8,049 faltas o conductas a nivel federal y 9,547 a nivel local, lo que da un total de 17,596 incidencias.
Por tal motivo, la UTF propuso sancionar a las candidaturas al Poder Judicial de la Federación de la siguiente forma:
-Jueces y juezas de Distrito: $4,027,325.50
-Magistraturas de tribunales Colegiados de Circuito y Colegiados de Apelación: $7,806.66
-Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF: $129,319.02
-Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF: $186,228.44
-Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: $470,209.84
-Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito: $4,439,726.74
-Ministra/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: $1,103,793.84
En cuanto a las faltas cometidas por candidaturas del Poder Judicial en las entidades federativas, incluyendo Chihuahua, se establecieron sanciones por un total de $7,975,917.44, distribuidas de la siguiente manera:
-Juezas y Jueces / Personas Juzgadoras: $5,330,930.52
-Magistratura Regional: $197,881.86
-Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: $594,776.98
-Magistraturas de los Tribunales Distritales: $155,793.78
-Magistraturas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje: $3,054.78
-Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: $1,481,115.74
-Magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa, penal o civil, especialidad: $212,363.78
Según el INE, las conductas con mayor monto sancionado a nivel federal fueron:
-Egreso no comprobado: $2,524,719.10
-Aportación prohibida: $1,564,273.64
-Egreso no reportado: $1,543,116.46
En el ámbito local, las faltas con mayor impacto económico fueron:
-Egreso no comprobado: $1,523,995.80
-Falta de forma: $1,423,753.56
-Omisión de cuenta bancaria exclusiva para campaña: $1,106,056.64
Aprueba INE investigar y sancionar origen de “acordeones judiciales”
Tras concluir el informe de fiscalización, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó la imposición de sanciones económicas y el inicio de un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos utilizados en la producción y distribución de los “acordeones judiciales”, así como en el diseño y operación de diversos sitios web que alojaron dicha propaganda.
Durante la sesión, se aprobó imponer una multa equivalente al diez por ciento del tope de gasto de campaña a 176 personas. Sin embargo, se precisó que no necesariamente deberán pagar esa cantidad en su totalidad, sino únicamente el monto correspondiente a su capacidad de pago.
En ese contexto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que el porcentaje de la sanción carecía de sustento jurídico, lo que podría derivar en su desechamiento ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por tal motivo, votó en contra del proyecto, al igual que los consejeros Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño.
No obstante, el consejero Jaime Rivera afirmó que solo organizaciones con poder político o de coacción, y con abundantes recursos económicos, pudieron llevar a cabo una operación masiva para inducir el voto, ya que esta se replicó en diversas entidades del país, incluyendo Chihuahua.
Al finalizar la discusión, se determinó que 176 candidatos serían sancionados, de los cuales a 63 se les impuso una doble sanción. Entre ellos, se encuentran los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.