Local

Clausura Ecología empresas dedicadas a la extracción de materiales rocosos y arena en Cuauhtémoc

Víctor Méndez, director de Ecología Estatal, informó que varias de ellas fueron detectadas en bancos de materiales con altos volúmenes de extracción sin los permisos correspondientes

Como resultado de las inspecciones realizadas por personal de la Dirección de Ecología, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, en la región de Cuauhtémoc, se procedió a la clausura de empresas dedicadas a la extracción de materiales rocosos y arena, las cuales representan un riesgo ambiental significativo. Asimismo, se han iniciado procesos legales contra compañías que arrojan desechos en cauces de arroyos, particularmente en la zona menonita.

Sin revelar detalles sobre la cantidad o tipo de empresas sancionadas, Víctor Méndez, director de Ecología Estatal, informó que varias de ellas fueron detectadas en bancos de materiales con altos volúmenes de extracción sin los permisos correspondientes.

Debido al impacto ambiental negativo causado por la erosión excesiva en puntos específicos de la región de Cuauhtémoc, la dependencia estatal ha reforzado la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la Norma Oficial que regula la cantidad de materiales que pueden ser extraídos.

El funcionario explicó que la extracción ilegal de materiales, como rocas y arena, consiste en la remoción y comercialización de estos recursos sin autorización o licencia de las autoridades competentes, como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Estatal. Esta práctica ilegal puede generar consecuencias ambientales, sociales y económicas graves.

Méndez subrayó la preocupación del Gobierno del Estado por preservar el equilibrio del ecosistema chihuahuense. Para ello, se cuenta con personal capacitado para atender y sancionar acciones que dañen el medio ambiente.

Indicó que, además de la vigilancia en bancos de materiales, se supervisan cuerpos de agua y llanuras, zonas utilizadas por algunas empresas para el desecho indebido de residuos. Tal fue el caso registrado meses atrás, cuando empleados de una empresa avícola del municipio de Aldama fueron sorprendidos en flagrancia arrojando desechos orgánicos en un arroyo del municipio de Cuauhtémoc.

Según la Dirección de Ecología, estas malas prácticas son comunes entre empresas procesadoras de lácteos, algunas de las cuales están siendo investigadas para determinar si cuentan con un plan de manejo ambiental. Mientras tanto, se espera la resolución de las autoridades para establecer el tipo de sanciones por daño ambiental.

Finalmente, con el objetivo de mantener mayor control sobre actividades que representan un riesgo para el medio ambiente, Víctor Méndez exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso en que se observe a personas arrojando residuos en cuerpos de agua o espacios abiertos, ya que constituyen fuentes de contaminación severa.