Local

Supera Feria del Libro de la Frontera más de 9 mil asistentes

Este año la programación incluye más de 250 actividades

Con una asistencia que ya supera los nueve mil visitantes, la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025 se consolida como uno de los eventos culturales más esperados del norte del país. Desde su arranque en el Centro Cultural Paso del Norte (CCPN), ha recibido a ciudadanos de todas las edades, incluyendo a cientos de estudiantes provenientes de distintas escuelas de Ciudad Juárez.

Brenda Rodríguez, subsecretaria de Cultura en la Zona Norte, destacó que la novena edición de la FELIF ha mostrado un notable crecimiento en participación, lo que refleja el interés de la comunidad por acercarse a la literatura, al pensamiento crítico y al intercambio creativo que caracteriza a la región fronteriza.

Durante los primeros días, los pasillos del CCPN han sido recorridos por familias, docentes, promotores de lectura, adultos mayores, niños y jóvenes, quienes han encontrado en la feria un espacio de encuentro, aprendizaje y esparcimiento cultural. Este año la programación incluye más de 250 actividades y la participación de 80 sellos editoriales.

Entre los momentos más destacados de esta edición figuran las conferencias de autores de renombre como Oscar de la Borbolla, Rocío Cerón y Sabina Berman, quienes abordaron temas literarios y sociales desde una perspectiva contemporánea. Además, creadoras de contenido como “Las Damitas Histeria” y “Jay Sandoval” conectaron con nuevas generaciones, abriendo diálogo sobre identidad, humor y feminismo en la literatura digital.

El evento “Puente de Palabras” fue especialmente relevante para docentes y mediadores de lectura, ya que ofreció herramientas prácticas para fomentar el hábito lector en escuelas, bibliotecas y centros comunitarios. En paralelo, el 3er Encuentro de Literatura Noir reunió a apasionados del suspenso y la novela negra, con presentaciones que resaltaron la fuerza del género en la narrativa fronteriza.

Las actividades artísticas también han tenido un lugar central. Obras como “Manual para construir alas”, una puesta en escena con mensajes esperanzadores para todas las edades, y “Juglaría”, un programa permanente que mezcla literatura y juegos, han capturado la atención del público infantil y familiar.

“La respuesta de la comunidad ha superado nuestras expectativas. Ver familias completas participando en actividades literarias confirma que la cultura es un elemento transformador que une generaciones y fortalece el tejido social de nuestra frontera”, señaló Rodríguez.