Aprueban diputados que juzgadores acumulen antigüedad para pensiones anticipadas
Durante la sesión, se contaron 17 votos a favor y 12 en contra, pertenecientes a la bancada de Morena
Diputados de Chihuahua aprobaron, por mayoría de votos, permitir que jueces y magistrados acumulen experiencia laboral para ser beneficiarios de este derecho, estableciendo como fecha límite el 31 de agosto del presente año para cumplir con los requisitos que establecen las leyes estatales en materia de pensiones anticipadas.
Asimismo, se instituye la creación de una pensión complementaria vitalicia, equivalente al 50 por ciento del salario percibido durante su ejercicio, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua.
Esta pensión complementaria contará con un incremento anual basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La iniciativa fue promovida por el coordinador del PAN, Alfredo Chávez, con el fin de corregir un error cometido por las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se excluyó a un grupo de personas juzgadoras que no cumplían con el requisito de experiencia para acceder a la pensión anticipada.
En ese sentido, se reformó el artículo Segundo Transitorio, fracción I, del Decreto LXVIII/RFLEY/0189/2025 III P.E., dirigido a quienes debían retirarse antes de concluir su periodo, ya sea por declinar o manifestar su intención de no participar en el proceso de elección, y que podrían acceder a pensión o jubilación.
“Es fundamental otorgar certeza jurídica a todas las personas juzgadoras, evitar que la legislación se distorsione o limite, y prevenir dudas en su interpretación. Por ello, aclaramos quiénes tienen derecho al retiro y lo que contempla la Ley de Pensiones”, afirmó el diputado.
En el dictamen se establece que las pensiones y jubilaciones de las personas integrantes del Poder Judicial del Estado o sus beneficiarios familiares son derechos adquiridos que no podrán ser afectados por ninguna resolución o norma emitida con posterioridad a su otorgamiento.
Con 17 votos a favor de los partidos PRI, PAN, MC, Partido Verde y PT, la reforma fue aprobada en lo particular y en lo general. Al tratarse de una modificación al Periódico Oficial del Estado (POE), no se requirió mayoría calificada.