Prohibe COBACH venta de productos no saludables en todos sus planteles
La medida forma parte de la estrategia Vida Saludable, cuyo objetivo es fomentar mejores hábitos alimenticios y combatir el sobrepeso y la obesidad en la comunidad estudiantil
A partir de este martes 1 de abril, el Colegio de Bachilleres de Chihuahua (Cobach) prohibió la venta de productos con sellos octagonales y leyendas de advertencia en todos sus planteles. La medida forma parte de la estrategia Vida Saludable, cuyo objetivo es fomentar mejores hábitos alimenticios y combatir el sobrepeso y la obesidad en la comunidad estudiantil.
Más del 50% del alumnado ha manifestado su interés en cambiar hábitos para mejorar su salud. Por ello, concesionarios de cafeterías, estudiantes y personal del Cobach deberán acatar esta nueva normativa.
Tania Toraya Estrada, coordinadora de Vinculación y Proyectos Especiales del Cobach, informó que la institución ha difundido cápsulas informativas a través de su plataforma digital, dirigidas a padres y madres de familia, para explicar la importancia de la medida.
“Estamos haciendo una campaña enfocada en los padres y madres de familia, porque la cultura debe cambiar desde casa”, enfatizó Toraya, quien adelantó que continuarán trabajando con las familias para promover el consumo saludable.
Además, detalló que desde septiembre ya tenían conocimiento de los lineamientos y, por ello, iniciaron labores de sensibilización con concesionarios y directivos para garantizar su aplicación.
Más del 50% del alumnado reconoce que este cambio es necesario para mejorar su salud, aunque aún hay quienes desean el regreso de la comida chatarra. Tania Toraya Estrada, coordinadora de Vinculación y Proyectos Especiales del Cobach, enfatizó que la clave está en trabajar en el desarrollo de nuevos hábitos saludables.
“Es un reto importante para el Cobach. Al principio, los concesionarios estaban renuentes, pero aceptaron adaptarse a las nuevas disposiciones porque nos beneficia a todos”, destacó.
En todas las cafeterías se retiraron los productos con sellos y fueron sustituidos por opciones más atractivas a precios accesibles, además de ofrecer agua natural y agua fresca preparada con fruta de temporada.
Toraya explicó que algunos productos aún pueden venderse en las cafeterías, como las aguas saborizadas de Peñafiel, ya que no tienen sellos ni leyendas de advertencia, al igual que los sueros hidratantes.
Todo lo que se prepare en las cafeterías debe cumplir con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno Federal. En el menú se mantiene una amplia variedad de burritos, con guisos como asado rojo y verde, discada, chicharrón, bistec, mole, chile relleno, picadillo y frijoles, además de otras opciones como hot dogs y pizza.
En la cafetería del Plantel 8, en la colonia Altavista, la concesionaria tomó la iniciativa de reemplazar los productos chatarra por comida más saludable. Como parte de esta estrategia, ella misma deshidrata frutas y verduras, como jícama, taro, camote, nopal y manzana, ofreciendo una alternativa nutritiva a las tradicionales papas fritas.
También se ofrecen snacks saludables, como maíz inflado al vapor con sabores de queso, jalapeño y ranchero, así como palomitas de maíz en versiones de queso, chile-limón y flaming hot. Otras opciones incluyen carne seca, galletas de avena y barritas de arroz, quinoa y semillas.
“Estamos trabajando para cambiar los hábitos de nuestras alumnas y alumnos”, resaltó la coordinadora de Vinculación y Proyectos Especiales, quien confía en que con el tiempo esta transición se convierta en una práctica cotidiana.
Además, a través de redes sociales se difundirán cápsulas informativas sobre los beneficios de una alimentación saludable, con el objetivo de reforzar la conciencia entre estudiantes y familias.
Cabe destacar que muchos alumnos han optado por llevar su propio refrigerio, incluyendo sándwiches y ensaladas, como parte de este cambio de hábitos.