Sesiona el Comité Técnico del Fideicomiso para el Cuidado del Agua
Se trataron resaltan los avances del Programa para el Desarrollo Forestal Sustentable
Durante la última Sesión del Comité Técnico del Fideicomiso para el Cuidado del Agua, se expusieron diversos temas que incluyeron las gestiones realizadas durante el presente año como lo fue el recurso hídrico y natural del municipio, donde la Síndica Municipal Olivia Franco destacó avances en la recuperación de mantos los acuáticos de la región.
En esta sesión, de los temas principales que se trataron resaltan los avances del Programa para el Desarrollo Forestal Sustentable, que corresponde a los ejercicios 2023 y 2024, que abarca acciones de reforestación y manejo forestal a fin de fortalecer los ecosistemas locales y mejorar la captación de agua.
De igual forma, se presentó el Tercer Informe Trimestral Financiero 2024, en el que se refleja el uso de los recursos utilizados en proyectos de conservación hídrica y forestal en el municipio. Además, se compartió Informe de Solicitudes Atendidas con el Programa Específico para la Sustentabilidad Hídrica, el cual detalló las medidas adoptadas para mejorar el acceso al agua y su conservación, especialmente en las zonas rurales, donde los desafíos son más evidentes.
La síndica destacó durante su intervención que los logros obtenidos por parte del fideicomiso, asimismo compartió sus reflexiones sobre la Cumbre Internacional del Agua que se celebró entre 27 y el 30 de agosto del presente año, en el cual se pudo constatar que el municipio está avanzando positivamente en la recuperación de los mantos acuíferos, sobre todo en áreas rurales.
Además, subrayó que este trabajo es realizado gracias a los esfuerzos del Fideicomiso, lo cual, según indicó Franco, es lo que ha permitido avances significativos en la gestión hídrica local.
La síndica Olivia Franco también aprovechó para destacar la intervención de ponentes, quienes presentaron modelos innovadores de tratamiento de aguas residuales basado en humedales y forestación.
Estos modelos comparten similitudes con los proyectos implementados en Chihuahua, así como el Estudio para el Aprovechamiento de Aguas Tratadas de la Planta de Tratamiento Sur de la ciudad, que se utilizará en la Zona de Tabalaopa para recargar el acuífero, lo cual podría representar una solución sostenible para el manejo de recursos hídricos en la región.
Franco terminó su intervención reconociendo el trabajo del Fideicomiso por los avances logrados en la recuperación de los mantos acuíferos y su continuo compromiso con la sustentabilidad hídrica para la ciudad, “estos esfuerzos son cruciales para asegurar el acceso al agua en el Municipio a largo plazo”.