Nacional

SFP participa en foros internacionales como auditor comprometido contra la corrupción de México

Intercambiar experiencias que aporten mejoras en las prácticas de la transparencia en el quehacer de los programas de gobierno en esta materia, el objetivo

Como auditor del gobierno mexicano comprometido en el combate a la corrupción, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha participado en múltiples mecanismos y foros internacionales con el objetivo de evaluar y monitorear instrumentos en la materia, así como intercambiar experiencias que aporten mejoras en las prácticas de la transparencia en el quehacer de los programas de gobierno en este rubro.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la SFP ha intervenido como ente auditor gubernamental donde sus principales mecanismos han sido presentados en tres convenciones internacionales anticorrupción:

1) la Interamericana contra la Corrupción (CICC), de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

2) para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (Convención Anti-cohecho), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

3) de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

Además de estas participaciones, la SFP se integró a las revisiones de México en el marco de la Sexta Ronda de Análisis del Mecanismo de Seguimiento en la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, y en la del Informe de Seguimiento Adicional por Escrito de la Fase 4 de México del Grupo de Trabajo sobre Cohecho (GTC) de la Convención Anti-cohecho.

El GTC reconoció a México y a la SFP por su esfuerzo en la implementación del curso “Elementos para combatir el cohecho internacional”, al considerar su aportación como medida positiva para concientizar a servidores públicos sobre su obligación de denunciar actos de corrupción, particularmente el cohecho internacional.

Durante la presidencia Pro Tempore de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 27 de octubre de 2021 la Secretaría de la Función Pública presidió la V Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Prevención y Lucha contra la Corrupción, en la que se instaló formalmente el Grupo Especializado en la Prevención y Lucha contra la Corrupción (GEPLC), pospuesto desde 2013; además de establecerlo bajo la dirección de la SFP, se dotó al grupo con un programa de trabajo y lineamientos operacionales.

También se presentó el primer Compendio de Estrategias, Políticas y Buenas Prácticas Anticorrupción, y se consolidó la Red Latinoamericana y del Caribe para la Transparencia en la Gestión Pública, Gobierno Abierto y Datos Abiertos.

En el 2022 la SFP funge como Mecanismo de Apoyo del GELPC, encargado de dar seguimiento a sus acuerdos. La primera reunión anual se realizó en Buenos Aires, Argentina, en donde se presentó el nuevo Código de Ética de la APF como buena práctica de México para prevenir la corrupción bajo una perspectiva de derechos humanos e igualdad de género.

En mayo pasado, como resultado de las acciones de cooperación internacional se presentó el curso sobre mejores prácticas internacionales en adquisiciones públicas, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que busca que el personal de la Administración Pública Federal (APF) involucrado en los procesos de adquisiciones los reconozcan como vulnerables ante posibles actos de corrupción.

Adicionalmente, la SFP participa en un proyecto de cooperación internacional con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay denominado “Instalar y fortalecer capacidades institucionales, así como intercambiar conocimiento y experiencia para la identificación, construcción de compromisos ante los Planes de Acción Nacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Derivado de este proyecto, la Función Pública impartió el taller «Metodología de construcción del 4° Plan de Acción: la experiencia mexicana», en mayo de 2022, en el que servidores públicos de Paraguay intercambiaron experiencias con México para la construcción de su propio plan de acción.

Asimismo, la SFP atendió sus compromisos internacionales en la IX Conferencia de los Estados Parte (CoSP) en la UNCAC; la conmemoración con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, promovido por las Naciones Unidas; en las reuniones del Comité de Expertos del MESICIC de la OEA; en las reuniones del Grupo de Trabajo Anticorrupción (ACWG) del G20; en las reuniones del Grupo de Trabajo de Expertos Anticorrupción y Transparencia (ACTWG) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC); con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), y otros grupos de trabajo de la OCDE sobre gobierno abierto, empleo público, datos abiertos y integridad, entre otros.

En estos foros la SFP ha posicionado sus experiencias como las plataformas digitales Nómina Transparente y DeclaraNet, el Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción, y las bitácoras electrónicas y Seguimiento a Obra Pública (BESOP) y de Seguimiento de Adquisiciones (BESA).

Con estas acciones, la SFP asiste los compromisos internacionales asumidos por México, para establecer estrategias en el combate a la corrupción, en línea con lo estipulado en el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y la Impunidad, y de Mejora de la Gestión 2019-2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *