Nacional

Peso mantiene las pérdidas, pero Bolsa inicia con el pie derecho

Continúa la percepción de riesgo por la lenta distribución de las vacunas y el efecto negativo de la pandemia del coronavirus

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la sesión con una ganancia de 0.37 por ciento, mientras que el peso pierde más de 13 centavos frente al dólar.

En el inicio de la sesión, la moneda mexicana cotiza alrededor de 20.43 pesos por dólar, lo que representa una caída de 0.68 por ciento. Mientras que en bancos el dólar se vende en 20.7800, según datos de Citibanamex.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, comentó que en el mercado cambiario nuevamente se observa un fortalecimiento del dólar estadounidense, lo que parece confirmar una pausa en la tendencia a la baja del dólar iniciada en abril del 2020.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, arranca la sesión con un avance de 0.37 por ciento, con lo que se ubica en 44 mil 426.85 unidades.

Siller comentó que en los mercados financieros globales continúa la percepción de riesgo por la lenta distribución de las vacunas y el efecto negativo de la pandemia del coronavirus sobre la actividad económica del primer trimestre.

Percepción de riesgo

Ayer el presidente de la FedJerome Powell, reiteró la necesidad de mantener una postura de política monetaria altamente acomodaticia, también dijo que la actividad económica de Estados Unidos se ha moderado, lo que lejos de enviar una señal positiva ha contribuido con las fuertes correcciones a la baja del mercado de capitales, elevando la percepción de riesgo en otros mercados.

Además, hoy se dio a conocer que en Estados Unidos el PIB creció a una tasa trimestral anualizada de 4.0 por ciento durante el último trimestre del año, después de haber crecido 33.4 por ciento en el trimestre anterior. Lo anterior equivale a una tasa trimestral de 1.0 por ciento. A tasa anual, el PIB se contrajo 2.5 por ciento, con lo que en el año la economía de Estados Unidos promedió una caída del 3.5 por ciento.

Esta es la primera contracción promedio anual desde el 2009 cuando cayó 2.5 por ciento debido a la Gran Recesión y la mayor desde 1946, cuando se observó una contracción de 11.6 por ciento. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *