AMLO: Equidad y justicia para los países pobres
Pidió quitar montos y pagos de deuda a países en desarrollo, así como su rescate económico centrado en ellos y no en empresas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en sus dos intervenciones de este fin de semana en la Cumbre de Líderes del G20, que se desarrolló de manera virtual, dejó en claro que deben de importar y mucho los pobres en el mundo.
AMLO en su primera intervención ante la Cumbre Virtual de Líderes del G20 en su discurso enfatizó que el mundo tendrá que enfrentar dos crisis, la sanitaria y la económica, aunque estas han dejado sufrimientos y calamidades también han dejado lecciones importantes. Puntualizó que la salud es un derecho humano y que el Estado debe de garantizarla, “la atención médica, las vacunas y las medicinas deben ser gratuitas y de aplicación universal, como lo establece la resolución de México aprobada en la ONU”.
Al referirse a lo económico, el titular del ejecutivo refirió que el rescate tendría que hacerse de abajo hacia arriba. Privilegiar la ayuda a los pobres y no centrar las acciones del gobierno solo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra refirió que en su gobierno no planea convertir las deudas privadas
en deuda pública; “hay que evitar el endeudamiento y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones” concluyó.
Durante la segunda intervención en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la cooperación y la ayuda mutua permitirá a todas las naciones superar este doloroso periodo; instó a los demás mandatarios a ser capaces de dejar en la historia un ejemplo de cómo hacer frente a una amenaza sanitaria mundial y a una grave crisis económica mediante la aplicación del principio de la fraternidad universal”.
AMLO planteó durante su intervención quitar montos y pagos de deuda a países pobres y garantizar que naciones de ingresos medios tengan acceso a créditos con tasas de interés equivalentes a las de los desarrollados. Agregó que la deuda creció a partir de la pandemia en un promedio del 20% “y si no abordamos este asunto desde ahora, en el futuro se va a convertir en otra amenaza para la estabilidad económica y al bienestar social”.
Acompañado de integrantes del Gabinete Legal, AMLO destacó que gracias a las medidas de austeridad y al combate a la corrupción, México no tuvo que recurrir a nuevos préstamos.